Homenaje a los colombianos de la Embajada Americana

La primera edición bilingüe del fotolibro “Relaciones de Amistad Colombo Americanas de 1960 a 2018”, fue entregada en 2018 a la Casa Blanca, el Departamento de Estado, la Biblioteca del Congreso en Washington, los periódicos The Washington Post y The New York Times, además de estudiantes universitarios en Australia y Canadá. En Colombia al Embajador de los Estados Unidos en Bogotá, Kevin Whitaker; al Director de la Biblioteca Luís Ángel Arango, a Danilo Pizarro para la biblioteca de EL TIEMPO; al Centro Colombo Americano y a Cristina Tamayo de Pinzón, Secretaria de la Oficina de Prensa del Servicio Cultural e Informativo de los Estados Unidos (USIS) durante la segunda mitad del Siglo XX.

La segunda edición, titulada “5 Bicentenarios de Colombia y los Estados Unidos”, se publicó en febrero de 2021 en la página web https://german-navarrete.com . Finalmente, la tercera edición, titulada “250 años de Estados Unidos”, en la cual se explica cómo la Administración del Presidente Joe Biden modernizó la infraestructura de servicios públicos del país para recibir en 2026 y 2027 a 200 millones de visitantes encabezados por Jefes de Estado y de Gobierno, Primeros Ministros, científicos, líderes universitarios, religiosos, académicos, militares, políticos y deportivos, se publicó en noviembre de 2021 y se puede consultar en la pestaña “Libros – Relaciones Colombo Americanas” de la misma página web, que es visitada con frecuencia por cerca de 8.000 personas de 16 países.

Con motivo del Día de la Independencia de los Estados Unidos, el 4 de julio, rendimos un homenaje a los funcionarios colombianos que trabajaban en la Embajada Americana hace 50 años y quienes –bajo la orientación de los diplomáticos norteamericanos–, fueron los encargados de realizar con éxito las actividades diplomáticas, comerciales, de cooperación técnica y de comunicaciones en Radio, Prensa, Televisión y Cine, durante el Bicentenario 1776-1976.

El 4 de julio de 1972 el Presidente de Colombia, Misael Pastrana Borrero y el Embajador de Estados Unidos en el país, Leonard J. Saccio, inauguraron la sede de la Misión Diplomática en la calle 37 No. 8-40, en Bogotá. Esta gráfica es histórica porque es el único recuerdo periodístico que quedó hace medio siglo, de las funcionarias y los funcionarios colombianos, varios de los cuales habían fallecido en 2018, cuando se distribuyó en 4 países la primera edición de los fotolibros. Hoy, la Embajada funciona en una nueva y definitiva sede, ubicada en la Carrera 45 No. 24 B 27, al frente del edificio de la Fiscalía General de la Nación, en el sector de Ciudad Salitre, en Bogotá. El señor Francisco L. Palmieri, miembro de Carrera del Servicio Diplomático Superior, desempeña la doble función de Embajador de los Estados Unidos (encargado), ante el Gobierno de Colombia y Encargado de Negocios ad Interim., labor que en nuestra época cumplían los Deputy Chief of Mission (DCM), Robert E. White y Robert W. Drexler. La cuenta oficial de la Embajada es: https://co.usembassy-gov/es .

En primer plano aparece la señora Johana Villalobos (esposa del Agregado Comercial), con un collar en el pecho, acompañada de las siguientes empleadas y empleados, en orden ascendente: Alicia Alarcón, Teresa Bocanegra, Ligia Fonseca, Cecilia de Gaitán, María Eugenia Valencia, Leonor de Montaña, Estela Constaín, Carmencita de Constante (el esposo, José Constante Bolaños, trabajaba en la Presidencia de la República), Emilia Zorrilla, Jorge Enrique Ruiz, Susana Hernández, Juan Restrepo, Nelly Carvajal, Alicia Rodríguez de Vanegas, Cecilia de Zurita, Luis Rosas, Cenelia de Flores, María Teresa Peña, Consuelo Alarcón, Gloria de Parra, Américo Ríos, Mario Cediel, Luz de Hernández, Carlos Guerra y Myriam de Amaya. Los cargos que desempeñaban y la posición en la foto se pueden consultar en la página web https://german-navarrete.com , haciendo clic en la pestaña “Libros – Relaciones Colombo Americanas – 250 años de Estados Unidos”. En ese lugar se encuentran los nombres de otros 52 funcionarios colombianos que no aparecen en la gráfica. (Foto de Hernán Sarmiento C., de USIS).

El trabajo en equipo en la Oficina de Prensa del Servicio Informativo y Cultural de los Estados Unidos, en la Embajada Americana en Bogotá, hizo posibles los éxitos de los Objetivos de Política Exterior asignados por el Departamento de Estado en Washington en los años 70 del Siglo XX y dirigidos por el Public Affairs Oficer (PAO) Robert L. Chatten; el Information Officer (IO) Guy W. Farmer y el Assistant Information Officer (AIO) Bernard M. Hensgen. De izquierda a derecha aparecen Martha Josefina Alonso Barros, Carmencita de Constante, Germán Navarrete (el 30 de julio cumple 80 años de edad), Ernesto Yanguas, Bernard M. Hensgen (”Tito”), Cristina Tamayo de Pinzón, Clarita Murcia, Guillermo Ramírez Arguello, Rosita de Millán, Gustavo García y Esperanza Jackson, esposa de un importante funcionario norteamericano del sector privado en Colombia. El Jefe de Fotografía, Hernán Sarmiento C., cubría un evento oficial cuando se tomó esta gráfica histórica. (Foto de Aurelio Jiménez, de USIS).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *