Muchas familias llegan a Berdyszcze (Polonia) tras cruzar la frontera desde Ucrania, huyendo de la escalada del conflicto. (© UNICEF/Tom Remp)

La Humanidad en peligro por la guerra en Ucrania

 

El mundo deja de recibir 4.5 millones de toneladas de cereales

La ambición de un hombre por construir su propio Imperio declarándole la guerra a varias naciones a la vez, algo que es absolutamente imposible en el Siglo XXI, está enfrentando al planeta Tierra a la posibilidad de que se produzca una Tercera Guerra Mundial, con consecuencias funestas para las vidas de casi ocho mil millones de seres humanos.

Ese hombre es el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, cuyas tropas invadieron a Ucrania el 24 de febrero de 2022 y ahora extienden los combates a otros países de Europa.

Las pruebas de que una Tercera Guerra Mundial puede hacerse realidad si Putin la declara, las ha aportado él mismo, mediante el resultado de las acciones de sus tropas en Ucrania y dentro de Rusia:

  1.  En 70 días de guerra en Ucrania, las fuerzas militares de Rusia han utilizado 130.000 soldados, 1.200 tanques de guerra, aviones de combate, helicópteros artillados, buques y submarinos estacionados en el Mar Negro, desde los cuales lanzan misiles que impactan especialmente conjuntos residenciales en áreas urbanas de Ucrania, así como viviendas de campesinos en áreas rurales y toda clase de infraestructura civil y gubernamental de un país que no había ocasionado ningún incidente militar con Rusia;
  2. En desarrollo del ataque indiscriminado por tierra, mar y aire, ordenado por Vladimir Putin, las tropas rusas han asesinado a cerca de 30 mil civiles inocentes que no tenían nada que ver con el conflicto. Así lo han comprobado los alcaldes de varias ciudades de Ucrania, donde se han encontrado miles de cadáveres en fosas comunes con muestras de tortura y disparos en la cabeza, con las manos amarradas en la espalda. Además, se ha denunciado la violación de centenares de niñas y adolescentes. El Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, comprobó personalmente estas situaciones y ordenó investigar los Crímenes de Guerra de las tropas rusas;
  3. Entre las víctimas civiles se incluyen cerca de 500 niños. Sus edades van, desde uno que apenas tenía tres meses de nacido, hasta menores de 5, 6, 7 y 8 años, quienes perecieron durante bombardeos a sus viviendas, a los vehículos en los cuales viajaban con sus padres huyendo de los enfrentamientos, o cuando caminaban por las calles. Estos crímenes absurdos han sido condenados por todos los países del mundo libre, mientras China, Corea del Norte, Birmania, Nicaragua, Venezuela, Bielorrusia, Cuba y otras naciones donde no hay democracia, elecciones, ni libertad de prensa, no han dicho ni una palabra sobre estas atrocidades;
  4. En un acto considerado por las autoridades de Ucrania como “terrorismo nuclear”, las tropas rusas lanzaron el 28 de abril dos misiles que sobrevolaron a baja altura la Central Nuclear de Saporiyia, la más grande de Europa, que permanece bajo control ruso desde el 4 de marzo de 2022. Ante este hecho irresponsable advirtieron que, aun cuando los 6 reactores nucleares tienen medidas de seguridad, un mal cálculo puede hacer que un misil impacte directamente la planta, generando así una fuga de radiación que afectaría a Europa y se extendería al resto del mundo, como ocurrió en la Planta de Chernobyl en 1986 por una falla eléctrica interna;
  5. El personal de Inteligencia de la alianza político-militar de Europa denominada Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), ha verificado a través de diferentes fuentes, informaciones en el sentido de que más de 23.000 soldados rusos han perecido en los frentes de combates, debido a la vulnerabilidad de los tanques de guerra y el coraje de los militares y civiles ucranianos, quienes han destruido más de 1.000 tanques, 200 aviones, 2.500 vehículos blindados de combate, 2 buques de guerra y el buque “Moskva”, considerado la nave insignia de la Armada rusa, hundido por dos misiles ucranianos “Neptuno”, en una acción que le causó la muerte a 400 de los 500 marinos del navío, tema sobre el cual los rusos no han informado nada a los familiares de los marinos, en Moscú. Las cifras fueron confirmadas por el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky el 2 de mayo.

    Sin embargo, lo más diciente del impacto que la guerra en Ucrania ha causado en las tropas rusas, es el hecho de que han perdido 12 Generales, 100 Mayores y 200 oficiales de menor rango, pero el Kremlin no comenta nada al respecto. Los expertos militares consideran que estas pérdidas en solo 2 meses, son mayores que las sufridas por la Unión Soviética durante varios años de invasión en Afganistán y por ello se teme que Vladimir Putin le declare la guerra total a Ucrania el 9 de mayo, mediante la convocatoria de 2 millones de reservistas para reforzar los combates, aprovechando la euforia de Moscú en la celebración de “El Día de la Victoria” sobre los Nazis en 1945. Y mientras el Papa Francisco sorprendió al mundo diciendo que el 9 de mayo Putin anunciará el fin de la guerra, el Embajador de Estados Unidos ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, reveló que la nueva estrategia del Presidente Putin será fomentar referendos de grupos separatistas en Donetsk, Luhansk y Jerson, para darles una apariencia de legalidad y asegurar la reincorporación de esas regiones a Rusia. No se descarta la invasión a la región de Transnistria, en Moldavia, un país que no tiene la más mínima posibilidad de enfrentarse a Rusia y que no pertenece a la OTAN.

Un hombre lleva alzada a una mujer mientras cruzan un camino improvisado durante su huida de la ciudad de IrpÍn (Ucrania), el domingo 6 de marzo de 2022.  (Fuente: Oleksandr Ratushniak/The Associated Press (AP)

  1. En Rusia está absolutamente prohibido protestar contra la guerra que las tropas de Putin adelantan en Ucrania. Más de 15.000 personas que han salido a las calles a rechazar la invasión se encuentran hoy en cárceles, o han sido enviadas a Siberia, como en la época de Stalin. Mientras tanto comienzan a abrirse paso las sospechas de asesinatos múltiples de seis multimillonarios rusos que se oponían a la guerra en Ucrania. Se trata de altos directivos de las empresas explotadoras de petróleo y gas ruso Novatek y Gasprom, que hacían parte de la élite privilegiada de personas allegadas a Vladimir Putin en el Kremlin. Cuatro de ellos fueron encontrados muertos junto con sus familias en ciudades rusas y otros dos en España e Inglaterra. Allegados a los fallecidos insisten en que nunca habían manifestado intenciones de suicidarse y mucho menos de asesinar a sus esposas e hijos;
  2. Después de haber destruido en un 90% varias ciudades y puertos de Ucrania, las fuerzas armadas de Rusia han intensificado los bombardeos sobre el país a comienzos de mayo y se niegan a permitir un corredor humanitario de vehículos para evacuar a unos cien mil civiles de la ciudad de Mariúpol, que están expuestos a enfermedades por la falta de agua y alimentos. Esto a pesar de que Vladimir Putin le prometió al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, a finales de abril, que permitiría esa acción humanitaria a misiones conjuntas de la ONU y la Cruz Roja Internacional. Además, para desacreditar a Naciones Unidas, las tropas rusas bombardearon alrededores de Kiev en el preciso momento en el cual Guterres recorría las calles de la ciudad para apreciar la destrucción de la ciudad. Ante toda esta barbarie, la Primera Dama de Ucrania, Olena Zelenska, afirma que la intención de Vladimir Putin es destruir totalmente el país por negarse a ser anexada a Rusia. Al comenzar el tercer mes de la guerra, 5 millones 700 mil personas han huido a diferentes países del mundo y otros 7 millones 800 mil personas viven desplazados internamente. De estos últimos se calcula que casi 2 millones son niños;
  3. Después de invadir y destruir las ciudades de Jarkov y Mariúpol, y las zonas pro ucranianas de Luhansk y Donetsk, las fuerzas armadas de Rusia bombardearon el aeropuerto de la ciudad portuaria de Odesa y se preparan ahora para invadir la República de Moldavia. Además, amenazan con acciones militares a las repúblicas de Suecia y Finlandia si insisten en ingresar a la OTAN, al igual que amenazan con ataques militares a países fronterizos de Rusia que antes pertenecían a la Unión Soviética, por apoyar el envío de armas a Ucrania. Para demostrar su poder, los rusos bombardearon un depósito de armas enviadas por la OTAN, Estados Unidos y sus aliados, y bombardean continuamente trenes y camiones con armamento;
  4. Ante el anuncio del Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en el sentido de que “la amenaza de la Tercera Guerra Mundial es grave, real y no se puede subestimar”, 40 países de Asia, Europa y Norteamérica unieron a sus ejércitos para fortalecer el apoyo armado a Ucrania y prepararse para defender a la humanidad, en el caso de que Vladimir Putin decida utilizar una bomba atómica en Europa, como recurso extremo si considera que se está perdiendo la guerra contra Ucrania, o en un momento de furia y desesperación por la elevada pérdida de personal militar y armas. La mayor preocupación de los líderes políticos de Europa es que las tropas rusas lanzaran el misil denominado “Satanás”, que además de viajar varias veces más rápido que la velocidad del sonido, tiene capacidad para llevar varias ojivas nucleares con las cuales destruir un país de un solo impacto.

En Moscú, Putin anunciará sus triunfos, el Día de la Victoria

El 9 de mayo de 2022, Rusia celebrará con orgullo y con una imponente ceremonia militar, los 77 años del triunfo del ejército de la Unión Soviética sobre las tropas Nazis de Adolf Hitler en Berlín en 1945, que le puso fin a la Segunda Guerra Mundial. Desde esa fecha este acontecimiento es celebrado con profundo sentimiento patriótico en la Plaza Roja de Moscú como “El Día de la Victoria”, para exaltar el éxito del heroísmo de sus soldados.

Para justificar la guerra contra Ucrania y las que se preparan contra Moldavia y las naciones fronterizas, Putin presentará ante el pueblo ruso las que él considera muestras de triunfo. Su discurso, pronunciado en desarrollo de un impresionante desfile militar aéreo y terrestre, será recibido con escepticismo en los países del mundo libre y con júbilo en las naciones donde no hay libertades ciudadanas. El más interesado en las explicaciones de Putin es el dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un, quien ha reiterado sus intenciones de usar bombas atómicas contra sus enemigos con los mismos argumentos del presidente ruso. A finales de abril hizo lanzar un Misil Balístico Intercontinental, para demostrarle al mundo que ya tiene capacidad militar suficiente para atacar no solo a su vecino Corea del Sur, sino a Japón y Estados Unidos.

En medio de la expectativa mundial, Vladimir Putin explicará de la siguiente manera los resultados de tres meses de guerra contra Ucrania:

  1. )La “Operación Militar Especial” que las tropas rusas adelantan contra Ucrania y Moldavia, tienen como objetivo único proteger la seguridad nacional de la Madre Patria Rusa y lo más valioso, sus ciudadanos, hombres y mujeres;
  2. ) Se ha logrado, en las negociaciones diplomáticas con Ucrania, que se reconozca la legitimidad de la anexión de Crimea a la soberanía de la Madre Patria Rusa;
  3. ) Se ha logrado el reconocimiento de la soberanía de las nuevas “Repúblicas Independientes de Donetsk y Luhansk” en la región del rio Donbás;
  4. ) Se ha logrado la destrucción de las armas que están enviando a Kiev la OTAN, los Estados Unidos y sus aliados;
  5. ) Se logró el reconocimiento de la soberanía de la nueva “República Independiente de Transnistria” en Moldavia;
  6. ) Se logró crear una nueva extensión de la frontera terrestre desde Rusia hasta la Península de Crimea, al “liberar” el territorio que cruza el río Donbas y las ciudades de Jarkov, Mariúpol, Odesa, Berdiansk, Melitopol y Jerson, reintegrando estas provincias a la soberanía de la Madre Patria Rusa y cerrándole a Ucrania el acceso al mar;
  7. ) Por los contundentes resultados de la “Operación Militar Especial”, se logró que los enemigos de la Madre Patria Rusa comprendan los riesgos a los que se enfrentarán en el futuro, en el caso de intentar atacar al país y a sus ciudadanos, y
  8. ) Los militares que cayeron en el frente de batalla, durante su valerosa lucha para contribuir a garantizar con éxito la seguridad nacional de la Madre Patria Rusa, deben ser considerados como verdaderos héroes que ofrendaron sus vidas en pro de la Patria y por ello nuestra nación guardará una semana de luto en homenaje a su memoria. Durante todo ese tiempo la bandera de la Madre Patria Rusa deberá ser izada en todas las edificaciones públicas y privadas del país.

El área en color rosado muestra las ciudades ocupadas por las tropas rusas en Ucrania después de 70 días de ataques, desde la frontera rusa (en el borde superior de la imagen), hasta la Península de Crimea, al lado inferior izquierdo. Con este resultado, Vladimir Putin se presentará ante su pueblo el 9 de mayo para manifestar que “el área del Donbás, los puertos de Ucrania y la Península de Crimea han sido devueltos a la Madre Patria Rusia”. (Fuente TVP Noticias).

Putin confía en que los rusos, al conocer estos resultados militares de los 3 meses de guerra en Ucrania, los consideren como victorias patrióticas que reviven la grandeza de la antigua Unión Soviética y demuestran superioridad militar ante Estados Unidos y los 30 países que integran la OTAN. Pero el objetivo principal de Putin es poder perpetuarse indefinidamente como el líder máximo de su país, al estilo de los Zares de la antigua Rusia, otra actitud que también comparten los países donde no hay democracia, ni elecciones y prensa libres, como China, Corea del Norte, Myanmar, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bielorrusia, entre otros. Una prueba adicional de esta intención es el asesinato de contendores políticos de Putin en años anteriores y el encarcelamiento a 9 años de Alexséy Navalny, líder de la oposición en Rusia, después de ser envenenado con la sustancia química Novichok en Siberia, como se comprobó después en Alemania.

La Humanidad está en peligro y la gente no se da cuenta

La inmensa mayoría de habitantes de la Tierra solo tiene tiempo de levantarse en la madrugada para ir al trabajo, concentrarse en sus celulares mientras camina o va en transporte público a sus lugares de empleo para laborar todo el día, regresar en la noche a cenar, ver telenovelas y realitis, revisar el celular y dormir, para repetir la misma jornada al día siguiente… y así todos los meses y los años.

Esos miles de millones de trabajadores del mundo no tienen ni idea de lo que está pasando en Europa y cómo las consecuencias de una guerra que desconocen, han comenzado a afectar su vida diaria. En idéntica situación se encuentran aquellas personas a quienes no les gusta ver noticieros de televisión, para no preocuparse por lo malo que sucede a su alrededor, actitudes que contrastan con las de los aficionados al doomscrolling, que la Universidad de Oxford (Inglaterra), señala como la obsesión por las malas noticias. Son ellos quienes han comenzado a dar la alerta a través de las redes sociales, pero muy pocas personas los toman en cuenta.

Mientras tanto el Papa Francisco y los líderes de los gobiernos de todo el mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BIRF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los dirigentes políticos, los analistas de Centros de Pensamiento, los académicos, expertos en economía y desarrollo, así como la totalidad de Medios de Comunicación del mundo libre, están viendo con preocupación cómo la supervivencia de la humanidad está en peligro por las decisiones súbitas e imprevistas que está adoptando un solo hombre: Vladimir Putin, el Presidente de Rusia.

Origen de la guerra en Ucrania

En este lugar, la Plaza Maidan, o Plaza de La Independencia, en Kiev, comenzó en 2013 el litigio que en 2022 originó la invasión militar injustificada de Rusia a Ucrania. Hoy varias ciudades cercanas y los alrededores de este bello escenario turístico de Europa han sido destruidos totalmente por bombardeos diarios y cerca de 3.000 misiles lanzados desde buques rusos ubicados en el mar, frente a Ucrania. (Foto de https://www.realinstitutoelcano.org).

El 30 de marzo de 2012, el entonces Presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, y los líderes de la Unión Europea acordaron un “Acuerdo de Asociación” y un “Acuerdo de Libre Comercio”. Un año después, en noviembre de 2013, cuando todo estaba listo para la firma de Yanukóvich, la negociación fue suspendida argumentando motivos de orden económico, cuando en realidad se había hecho por orden de Vladimir Putin, a cambio de una ayuda financiera.

Los ucranianos, interesados en los beneficios económicos y laborales que les representaba una alianza con los países miembros de la Unión Europea, exigieron al gobierno retomar las negociaciones comerciales, pero éste se negó. Comenzó entonces el “Euromaidan”, un proceso revolucionario de protesta denominado “La Revolución de la Dignidad”, que congregó en la plaza a centenares de miles de personas de diferentes religiones, credos políticos y procedencias de Ucrania y países vecinos, para exigir la atención del Estado a sus solicitudes. Dos meses después, para frenar los disturbios y protestas, el gobierno decretó diferentes tipos de castigos para los manifestantes.

Las medidas, en lugar de frenar los disturbios, alteraron aún más los ánimos de las gentes y la violencia se extendió al centro y oriente del país. Como consecuencia, durante los choques de las autoridades con los ciudadanos, el 22 de enero de 2014 murieron 5 personas y el 21 de febrero otras 60. En ese momento el Presidente Yanukóvich desapareció y luego fue destituido por abandono del cargo. Al final del proceso se reveló que, en Kiev, la capital de Ucrania, el 75% de los habitantes apoyaba la integración con la Unión Europea y en el Occidente del país lo hacía un 83 por ciento.

Pero en el Sur de Ucrania, más exactamente en Crimea, donde está ubicada la Flota Naval del Mar Negro, un 82 por ciento de los habitantes rechazaron la integración con la Unión Europea, cambiaron a las autoridades, las reemplazaron por gobernantes prorrusos y el 17 de marzo de 2014 crearon la República de Crimea, que inmediatamente fue reconocida por Rusia, a instancias de Vladimir Putin. A partir de ese día comenzó una serie de combates entre los militares de Ucrania y los de Crimea que han durado ocho años.

El 19 de marzo cientos de activistas ingresaron al cuartel general de la Marina de Ucrania en Sebastopol izando la bandera rusa y cantando el himno de Rusia. El 22 de marzo las insignias de la Armada de Rusia fueron izadas por las tripulaciones de 54 navíos y lanchas de Ucrania desplegadas en Crimea, entre ellas 8 buques de guerra y un submarino, mientras fuerzas rusas atacaban una base militar ucraniana en otro lugar. Dos días después Ucrania retiró sus fuerzas militares de Crimea. El 2 de abril Putin firmó una Ley revocando los Acuerdos sobre la Flota Naval del Mar Negro y una semana después ambos países firmaron un acuerdo nuevo para retirar de Crimea todos los buques y aeronaves de Ucrania.

Mediante todos estos movimientos militares y políticos, Putin logró en 2014 y en solo dos meses lo que en esa época se consideraba algo imposible: incorporar por la fuerza a Crimea y la antigua base de submarinos atómicos de la extinta Unión Soviética, al actual territorio de Rusia. Desde esa fecha, hace ocho años, los Estados Unidos, la OTAN y sus aliados en Europa, han considerado ilegal esa anexión. Putin, por su parte, exige hoy que se reconozca formalmente a Crimea como territorio ruso, como una de las condiciones para frenar la guerra en Ucrania y por las negociaciones diplomáticas que su gobierno ha sostenido con Zelensky, da por hecho que éste es un triunfo ya conseguido.

8 años de apoyo a los separatistas de Donetsk y Luhansk

Al caer en enero de 2014 el entonces Presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, los grupos de habitantes de Donetsk y Luhansk que habían votado por él en un 70% en las elecciones de 2010, se declararon en contra del nuevo gobierno y anunciaron su intención de adherir a Rusia.

Vladimir Putin aprovechó la oportunidad y envió a integrantes del denominado “Grupo Wagner” para apoyar durante ocho años los intentos de los separatistas, sin que el mundo supiera que Rusia estaba detrás de esta nueva acción militar clandestina, toda vez que los mercenarios del grupo actúan como se observa en la gráfica, sin ninguna clase de identificación gubernamental. Hoy ese proceder paramilitar le permitió a Putin reconocer las repúblicas separatistas de Donetsk y Luhansk e incorporarlas a territorio ruso. (Foto de Wikipedia).

Europa, asombrada por la barbarie de la guerra en Ucrania

El mundo libre y en especial Europa, se han declarado consternados ante la barbarie de la violencia ejercida por los soldados rusos contra civiles indefensos en Ucrania. Los antecedentes y las pruebas obtenidas a través de diferentes fuentes, muestran el desarrollo de la guerra:

Durante el segundo semestre de 2021, con el argumento de que “Ucrania va a volver a la Madre Patria Rusa”, pero decidido a recuperar por la fuerza los territorios que se convirtieron en naciones independientes después del colapso de la Unión Soviética en 1991, Vladimir Putin ordenó el envío a Ucrania de 130 mil soldados, en columnas de miles de tanques de guerra, aviones de combate, helicópteros, buques y submarinos lanza misiles ubicados en el mar, diciendo que no se trataba de invadir el país, sino de proteger a los grupos de ciudadanos de origen ruso que le habían pedido apoyo militar desde las Provincias de Donetsk y Luhansk, ubicadas en la frontera de Ucrania con Rusia. En esos dos lugares los enfrentamientos armados desde 2014 entre ucranianos y prorrusos, dejan un saldo de 14.000 muertos.

Un civil, asesinado desde un tanque de guerra

Un dron del ejército de Ucrania grabó, en una carretera a la salida de la ciudad de Bucha, la escena que muestra la imagen durante el mes en el cual las tropas de Vladimir Putin mantuvieron un control total de los conjuntos residenciales, los edificios y las vías de entrada y salida del territorio. Un hombre huía de los bombardeos con su familia en una camioneta. Cuando se aproximaba a este sitio divisó un tanque de guerra oculto al lado izquierdo de la carretera, detuvo el automóvil, dio vuelta en sentido contrario al cual viajaba para salir de Bucha, descendió del automotor y levantó los brazos para demostrar que era un civil desarmado. A pesar de ello, en el dron se aprecia el instante en el cual le disparan a matar desde el tanque y segundos después soldados rusos sacan a los niños del automóvil, los llevan a un lugar desconocido y luego arrastran el cadáver hasta un bosque. (Foto de CNN).

“Miss Ucrania 2015” urge la defensa de su país

Desde el día en el cual Vladimir Putin ordenó invadir a Ucrania y estimulados por la actitud valerosa del Presidente de ese país, Volodymyr Zelensky, de permanecer al mando de la nación en lugar de huir como un cobarde con miles de millones de dólares en las maletas y dejando a los ciudadanos a su suerte –como lo hacen los dictadores–, los ucranianos de todas las profesiones y matices ideológicas, se unieron para defender a su país, tanto desde dentro de él, como desde el exterior, a pesar de que en la actualidad más de 5 millones de mujeres, niñas, niños y adolescentes se han visto obligados a buscar refugio en otras naciones de Europa y Norteamérica, mientras 8 millones de personas viven desplazadas dentro del país soportando bombardeos diarios, hambre y frío por la época invernal.

Una de las personas que también dio ejemplo de patriotismo fue la ex reina de belleza y modelo Anastasiia Lenna, “Mis Ucrania 2015”, quien publicó estas fotografías en su cuenta de Instagram manifestando que, aun cuando no se ha unido a las tropas porque no es militar, lo hizo para instar a la población a defender al país y demostrarle al mundo que las mujeres ucranianas son fuertes, poderosas y seguras de sí mismas. (Foto de https://www.prensalibre.com/internacional/anastasiia-lenna-miss-ucrania-2015-envia-mensaje-para-aclarar-si-se-habia-unido-al-ejercito-ucraniano/).

El mundo deja de recibir 4.5 millones de toneladas de fertilizantes

Desde finales de 2021 y hasta febrero de 2022, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtieron que Rusia preparaba un ataque militar contra Ucrania por tierra, mar y aire, pero algunos sectores de la comunidad internacional, e inclusive Ucrania misma, no creyeron que Vladimir Putin tuviera esas intenciones y calificaron los avisos como “una exageración”.

Sin embargo, el 24 de febrero de 2022 Vladimir Putin ordenó un ataque masivo a Ucrania, denominándolo “Una operación militar especial” de 3 o 4 días. El 21 de marzo, un mes después de fracasar en su intento de invadir y dominar militarmente a Ucrania y de que la cancillería de ese país denunciara en la ciudad de Kiev el secuestro de 2.389 niños llevados a Moscú sin permiso de sus padres o familiares, el portavoz del Kremlin y máximo hombre de confianza de Vladimir Putin, Dmitri Peskov, manifestó durante una entrevista con la Corresponsal en Jefe de CNN Internacional, Christiane Amanpour, que “Rusia no descarta el uso de armas nucleares” en su ofensiva a Ucrania y precisó que ese paso se daría “ante una amenaza existencial” (como, por ejemplo, que en los países fronterizos con Rusia se instalaran armas nucleares y bases militares de la OTAN).

El territorio de color rosado, en el lado derecho de la imagen, que es cruzado por el río Donbas, es el escenario donde se han registrado 14.000 muertos desde 2014 y en el cual 44 mil soldados de Ucrania –según el Presidente Zelensky–, han combatido a sangre y fuego a un número superior que componen las tropas de Vladimir Putin. Los rusos, a base de bombardeos, lograron construir un camino continuo entre la frontera de Rusia y la Península de Crimea, para dejar a Ucrania sin acceso al mar y obligarlo a aceptar su reincorporación forzosa a territorio ruso.

Putin busca apoderarse del territorio ucraniano porque, según expertos, se calcula que en el subsuelo hay reservas estimadas en 500.000 millones de toneladas de litio, mineral que el mundo actual requiere con urgencia para el funcionamiento de celulares y toda clase de equipos electrónicos y digitales.

Otro objetivo es apoderarse de la riqueza natural de Ucrania, país que produce parte de los insumos agrícolas que se utilizan en los campos de todos los países y por lo cual se le llama “el granero del mundo”. También es el mayor productor de aceite de girasol.

Precisamente en el “Día del Trabajo”, el Primero de Mayo, el Director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Alemania, Martin Frick, denunció que como consecuencia de la guerra 4.5 millones de toneladas de cereales están paralizadas en los puertos de Ucrania desde hace 70 días, situación que agrava el hambre que se vive tanto en las ciudades bombardeadas en ese país como en las naciones pobres donde la gente sobrevive gracias a la comida que les suministra gratuitamente el PMA.

Si se tiene en cuenta que antes de la guerra Ucrania era el sexto exportador del trigo del mundo, cuando los países agoten sus actuales existencias de fertilizantes, úrea, abonos y pesticidas, los agricultores sentirán el impacto de la guerra y los precios de los alimentos sufrirán alzas inimaginables, como ya se ha producido en Colombia, según los datos y cuadros presentados en el informe anterior. (Foto de https://www.larazon.es/internacional/europa/20220130/mazec5vjijeczdhsj64oyd2lw4.html .

Comienza investigación de “Crímenes de guerra”

La OTAN advirtió el 5 de abril de 2022 que el enfrentamiento de las tropas de Putin con las ucranianas durará varios meses, porque un enfrentamiento directo entre Estados Unidos y la OTAN, contra Rusia, destruiría el planeta Tierra. A esto se debe que ninguno de los 30 miembros de esa alianza político-militar se atreve a entrar directamente a Ucrania para defender a sus ciudadanos de los bombardeos diarios de los rusos.

Por esta razón el Jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército de los Estados Unidos, General Mark Milley, y el Secretario de Defensa de ese país, Lloyd Austin, dijeron ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes en Washington, el 5 de abril de 2022, que ante los desafíos militares que hoy representan Rusia, China y Corea del Norte, “el mundo se está volviendo cada vez más inestable y el potencial de un conflicto internacional significativo está aumentando, no disminuyendo”.

Desde el 24 de febrero de 2022 hasta el momento de escribir este artículo, 3 de mayo, Rusia ha bombardeado y destruido casi totalmente varias ciudades de Ucrania. En Mariúpol, según la información que se le ha suministrado al Presidente Zelensky, hay aproximadamente 100.000 personas en peligro porque las tropas rusas no solo han colocado minas y explosivos en los cementerios, en cadáveres y en apartamentos de conjuntos residenciales en ruinas, sino que impiden los corredores humanitarios para ponerlas a salvo, fuera de las zonas de combate y bombardeos indiscriminados.

Entre los crímenes de guerra investigados por las Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional, cometidos por las tropas rusas en Ucrania, figuran los siguientes:

  1. Bombardeo que causó la muerte de 300 de las 1.000 personas que se refugiaban en el sótano del Teatro de la ciudad de Mariúpol, a pesar de que enormes letreros advertían que en ese lugar había niños;
  2. Asesinato de miles de civiles cuando huían de la guerra en sus automóviles y bicicletas en la ciudad de Bucha, como quedó grabado desde drones;
  3. Asesinato de más de 9.000 civiles, muchos de ellos con disparos en la cabeza, denunciado por el alcalde de Mariúpol, Vadym Boichenko el 20 de abril, al hallarse tres grandes fosas con esa cantidad de cadáveres a solo 20 kilómetros de distancia de esa ciudad.

Putin y “el último dictador de Europa”, contra Ucrania

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, (a la izquierda), ha fortalecido durante varios años sus relaciones militares y económicas con el Presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko (a la derecha), denominado “el último dictador de Europa”, porque en seis oportunidades ha ganado elecciones en las cuales él siempre termina victorioso con el 80 o 90 por ciento de los votos. En la actual guerra contra Ucrania, Lukashenko está colaborando con Putin mediante el envío de soldados, tanques de guerra y armamento pesado, para atacar a Kiev y apoderarse del gobierno y el territorio ucranianos. (Foto de CNN).

Al unificar los datos recibidos de diferentes ciudades, las autoridades ucranianas estiman en treinta mil los civiles asesinados cuando no hacían parte del conflicto. Y después de analizar los diferentes tipos de asesinatos cometido por las tropas rusas durante la invasión injustificada de territorio ucraniano, el Presidente Volodymyr Zelensky ha denunciado ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y ante los parlamentos de diversos países, que Rusia está ejecutando un genocidio que debe ser castigado por la Corte Penal Internacional (CPI), aun cuando ese país no reconozca la jurisdicción de la Corte.

Conscientes de que las tropas enviadas por el Presidente Vladimir Putin iban a cometer los asesinatos descubiertos, el Presidente y el Congreso de los Estados Unidos han hecho llegar a Ucrania misiles, munición y armas pesadas por US$5.700 millones, mientras el Primer Ministro Boris Johnson y el Parlamento de la Gran Bretaña aprobaron un envío adicional de mil millones de euros en armas a Ucrania, para que pueda defender a sus ciudadanos de los bombardeos rusos.

Al respecto, el Presidente Biden precisó que gracias a esta ayuda de su país y la de los aliados de la OTAN, Ucrania ha podido resistir los efectos de los bombardeos diarios que han destruido miles de conjuntos residenciales, hospitales, escuelas, carreteras, aeropuertos e instalaciones gubernamentales y civiles. Biden, además, pidió autorización al Congreso, en Washington, para invertir US$33.000 millones en la reconstrucción de Ucrania, cuando concluya la guerra.

En un esfuerzo para evitar que Vladimir Putin ataque con armas nucleares a la capital de Ucrania, Kiev, varios gobiernos de Europa han comenzado a instalar sus Embajadas en esa ciudad, y al comenzar el tercer mes de la guerra se plantea la posibilidad de que el Papa Francisco, líder del mundo católico, visite al Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky en Kiev, para constatar sobre el terreno las atrocidades cometidas por las tropas rusas.

Un niño lleva comida a la tumba de la madre

En el día 50 de la guerra en Ucrania tuvo lugar un hecho insólito en medio del conflicto: Un niño depositó alimentos en la tumba de la madre mientras sus hermanos pequeños lo observaban. Según la explicación de las autoridades, la señora murió de hambre en Bucha, ciudad ubicada aproximadamente a 20 kilómetros de Kiev, durante el mes en el cual los soldados rusos permanecieron controlando el territorio y solo se pudo enterrar el cadáver cuando los soldados ucranianos recuperaron la ciudad. (Foto de Getty images para CNN).

El 14 de abril de 2022, una semana después de que la ONU expulsara a Rusia del Consejo de Derechos Humanos por decisión de la mayoría de los países miembros, y un día después del hundimiento del “Moskva”, el buque insignia de Rusia –por dos misiles “Neptuno” ucranianos–, Vladimir Putin ordenó replegar a sus tropas a la zona de frontera y convocó a miles de “voluntarios” de otras naciones, para adelantar una segunda y más violenta ofensiva contra Ucrania, que incluyó desde la invasión de Mariúpol hasta bombardeos indiscriminados a Kiev. Esto como respuesta por el hundimiento del “Moskva” y la destrucción de 600 tanques de guerra en marzo y abril por las tropas ucranianas. Ambos objetivos ya se cumplieron mediante bombardeos con misiles, morteros y lanzagranadas propulsadas por cohetes, que una vez más causaron la muerte de decenas de civiles.

Po último, el periódico “The Washington Post” y la cadena de noticias CNN revelaron el 15 de abril de 2022, que el Kremlin envió al gobierno de los Estados Unidos en Washington, una nota diplomática en la cual Rusia le manifiesta al Presidente Joe Biden, al Pentágono y al Congreso norteamericano, que “el envío de armamento a Ucrania por parte de Estados Unidos y la OTAN, está añadiendo combustible al conflicto, que podría desencadenar consecuencias imprevisibles”.

Teniendo en cuenta que Vladimir Putin ha dicho públicamente que está dispuesto a usar armas nucleares para ganar la guerra en Ucrania, la afirmación hecha en la carta diplomática fue interpretada como una amenaza que pone en vilo la seguridad no solo de Europa, sino del resto del mundo.

(Fuentes: Instituto para el Estudio de la Guerra, Diarios EL TIEMPO y EL ESPECTADOR, de Colombia; Diario EL PAIS, de España; Instituto Real Elcano, de Madrid; El Orden Mundial.com (EOM), Wikipedia, CNN, DW, France24.com, RTVE, LN, Diario Económico LA REPÚBLICA, RCN, Caracol, Red Mas, BBC de Londres y Euronews).

Próxima entrega:
Los Cano de Colombia, su visión de futuro salvaría
miles de vidas en la crisis humanitaria que viene